La sortija

La sortija es una memoria universal.
Todxs, en algún momento, en algún lugar, tuvimos unos cinco, seis o siete años y fuimos a la calesita. Elegíamos: “me quiero subir al caballo”, “al cochecito”, “yo me voy a subir al cisne”. Algunos a los gritos, desesperados, otros más apaciguados e indecisos.
Estaban los que preferían subir a esa especie de lobo marino o tortuga con alas, o algo por el estilo. Ese que nunca nadie supo ni va a saber que era. Elegíamos el que más nos gustaba, y nos subíamos. O, mejor dicho, nos subían.
Cierta caída del entusiasmo se notaba cuando aunque lo buscáramos, no encontrábamos al «señor de la sortija». Porque cuando estaba nos moríamos de emoción. La diversión era doble.
El señor de la sortija era la mirada cómplice con el padre que no tenía para la segunda vuelta. Significaba elel festejo del que ya la había agarrado 2 veces seguidas y el berrinche de todos los que no podían agarrarla, aunque intentaran. Algunos lloraban, otros tironeaban de la primer remera que encontraban al grito de ¡no vale!, ¡no vale!, a “Pepito” se la dejo más fácil.
La calesita era dar una vuelta, otra vuelta, e intentar agarrar esa bendita sortija, desearlo cada vez más cuando dando volteretas frente a nuestros ojos, hacíamos el mayor esfuerzo con nuestras manitos que sin demasiada motricidad, ni reflejos, eran en ese momento nuestra herramienta más poderosa.
Y el señor bigotudo, quizá medio panzón, parado con el tan entretenido instrumento metálico, se divertía haciéndonos renegar para alcanzarla, pero solo hasta que percibía que ya no nos estaba divirtiendo tanto la situación. Ahí, justo en ese momento, nos guiñaba el ojo. Y nosotros sabíamos que en la próxima vuelta la sortija antes inalcanzable era nuestra, y era una alegría sincera. Aun si nos quedábamos con la sensación de que nos habían dejado ganar, o quizás porque sabíamos que nos habían dejado ganar. Porque como sea, habíamos intentado. Y lo que importaba realmente, era eso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s